Sep «Ahorra» Inglés e «Invierte» en Lenguas Indígenas y Artes
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado un cambio significativo en los materiales educativos para el ciclo escolar 2024-2025. Ahora, los estudiantes de escuelas públicas recibirán un solo ejemplar que combina las materias de español, lengua indígena, inglés y artes. Este cambio ha generado controversia en la comunidad educativa, especialmente entre las editoriales y docentes.
El nuevo enfoque de la SEP ha provocado un recorte drástico en el contenido dedicado a la enseñanza del inglés en secundaria. El libro de primer grado, denominado ‘Lenguajes’, cuenta con 319 páginas, de las cuales solo 102 están dedicadas a la enseñanza del inglés. Las secciones restantes están divididas entre español, lengua indígena y artes. Este cambio implica una reducción significativa en las oportunidades para que los estudiantes adquieran competencias lingüísticas sólidas en inglés.
Controversia por la convocatoria y diseño de los libros
Anteriormente, los libros eran adquiridos a través de editoriales privadas, este año los ejemplares fueron diseñados por voluntarios. El grupo de trabajo liderado por Marx Arriaga, titular de la Dirección General de Materiales Educativos. La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) calificó esta convocatoria como discriminatoria y violatoria de la ley. Los editores señalan que fue emitida a destiempo y no considera los programas de estudios vigentes. Además, la Caniem advirtió que esta decisión vulnera los derechos de los maestros a elegir y acceder a materiales educativos de calidad.
Reducción del contenido de inglés
En el ciclo escolar 2023-2024, los docentes podían elegir entre 11 opciones de libros de inglés de distintas editoriales privadas. Estos libros, de distribución gratuita, contenían cerca de 200 páginas dedicadas exclusivamente a la enseñanza del inglés. Ahora, con el nuevo libro «Lenguajes», el contenido se ha reducido drásticamente, afectando la calidad y cantidad de vocabulario y prácticas para que los alumnos aprendan a leer, escribir, escuchar y comprender el inglés.
Enfoque limitado en la enseñanza del inglés
El nuevo libro de «Lenguajes» no solo reduce el contenido de inglés, sino que también limita el enfoque de las lecciones a temas como la cultura inglesa, su historia y algunas expresiones artísticas y culturales. Las lecciones ahora incluyen temas como “expresiones de violencia en inglés” y “manifestaciones culturales y artísticas”, pero gran parte del material está en español, con escasos términos en inglés. Esta estructura limita la exposición de los estudiantes al idioma y su capacidad para desarrollar habilidades lingüísticas prácticas.
Preocupación por la calidad educativa
Este cambio ha generado preocupación entre educadores y padres de familia que temen que la reducción en la enseñanza del inglés comprometa el aprendizaje de los estudiantes. La combinación de múltiples materias en un solo libro puede diluir la profundidad con la que se abordan temas clave, especialmente en una asignatura tan crucial como el inglés, que es esencial para la competitividad global de los estudiantes mexicanos.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana ha expresado su inconformidad, instando a las autoridades a reconsiderar esta decisión y a garantizar que los estudiantes tengan acceso a materiales educativos de alta calidad que fortalezcan su aprendizaje y habilidades en inglés.
- Neonazi del bienestar agrede a martillazos a estudiantes en GDL
- Indigente empuja a mujer policía al paso del Metrobús en CDMX
- Joe Biden otorga indulto total e incondicional a su hijo Hunter Biden
- Operativo ‘Limpieza’ en Plaza Izazaga 89 para combatir la piratería
- Silvia Pinal, diva del cine mexicano, muere a los 94 años
- Cancelan vuelos al Aeropuerto Internacional de Culiacán
- Mr. Doctor + Adame VS Maryfer Centeno, la nueva Marylin Cote?
- Diputado morenista elimina la escuela en la que estudia doctorado
- Doug Ford califica como un «insulto» comparar Canadá con México