Calor Intenso desencadena apagones en México
Durante la noche del 7 de Mayo, México enfrentó una situación energética crítica debido a un intenso calor que provocó apagones en diversas regiones del país. El presidente de México describió esta situación como «excepcional», aclarando que no afectó a todo el territorio.
Desafíos ante el calor
El mandatario mexicano explicó que los apagones fueron ocasionados principalmente por las altas temperaturas registradas a lo largo del país. En la Ciudad de México, por ejemplo, el termómetro alcanzó los 33 grados Celsius, generando una demanda extraordinaria de energía.
Reacciones y planes de acción
Ante esta situación, el presidente anunció la convocatoria a una reunión urgente para abordar el problema. Parte significativa de la generación de energía en México está a cargo de empresas privadas, las cuales deben coordinarse para garantizar un suministro estable y continuo.
«Estaremos vigilantes de esta situación especial que estamos experimentando. Es por ello que he convocado a esta reunión», enfatizó el líder mexicano.
Declaración de emergencia por Cenace
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró dos estados de emergencia en el sistema eléctrico nacional el 7 de mayo, debido a la salida de operación de diversas plantas de generación eléctrica. Este evento se produjo en un contexto de ola de calor que afectó el funcionamiento de centrales hidroeléctricas, ciclos combinados y de cogeneración, tanto de la compañía estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) como de empresas privadas como Iberdrola.
Demanda energética y margen de reserva
Según cifras proporcionadas por Cenace, la demanda máxima de energía alcanzó los 49,887 megavatios, con un margen de reserva operativa del 3%. Esta situación evidencia la estrecha brecha entre la oferta y la demanda de energía en el país.
Protocolos de emergencia
Ante un estado de emergencia operativa, el Cenace tiene la facultad de desconectar usuarios para preservar servicios críticos como las telecomunicaciones, los hospitales, los aeropuertos, las cárceles y las oficinas gubernamentales. Esta medida se toma cuando la reserva de producción eléctrica cae por debajo del 3%.
Clima y pronósticos futuros
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre una segunda ola de calor que se espera en todo el territorio mexicano. Esta situación plantea nuevos desafíos para el suministro eléctrico y la gestión de la demanda energética en el país.
Los apagones ocasionados por el intenso calor en México ponen de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico frente a condiciones climáticas extremas. La coordinación entre el gobierno, las empresas privadas y los organismos reguladores se vuelve crucial para garantizar un suministro energético estable y confiable en el futuro.
- Neonazi del bienestar agrede a martillazos a estudiantes en GDL
- Indigente empuja a mujer policía al paso del Metrobús en CDMX
- Joe Biden otorga indulto total e incondicional a su hijo Hunter Biden
- Operativo ‘Limpieza’ en Plaza Izazaga 89 para combatir la piratería
- Silvia Pinal, diva del cine mexicano, muere a los 94 años
- Cancelan vuelos al Aeropuerto Internacional de Culiacán
- Mr. Doctor + Adame VS Maryfer Centeno, la nueva Marylin Cote?
- Diputado morenista elimina la escuela en la que estudia doctorado
- Doug Ford califica como un «insulto» comparar Canadá con México